Embajada de Colombia en Azerbaiyán y el Topchubashov Center dialogan sobre proyecto de investigación centrado en el rol de la mujer en la construcción de paz
Bakú, 14 de mayo de 2025 — En las instalaciones de la Embajada de Colombia en Azerbaiyán se llevó a cabo una reunión entre el Consejero y Cónsul, Andrés Felipe Giraldo López, y el Director del Topchubashov Center, Rusif Huseynov, con la participación de la investigadora Simona Scotti, para dialogar sobre una iniciativa conjunta de investigación enfocada en el rol de la mujer como constructora de paz.
Durante el encuentro, se discutió la puesta en marcha de un proyecto académico que analizará las experiencias de mujeres en procesos de reconciliación y reconstrucción social, tomando como referencia los contextos de conflicto y posconflicto en Azerbaiyán —particularmente tras el conflicto con Armenia— y en Colombia, con énfasis en la región del Catatumbo. La iniciativa busca visibilizar las voces de mujeres que han desempeñado un rol activo en procesos de reconciliación, desarrollo comunitario y fortalecimiento del tejido social.
Se destacó la posibilidad de realizar visitas de campo en ambos países, con el objetivo de llevar a cabo entrevistas directas con mujeres que han vivido de primera mano las consecuencias del conflicto y han participado en procesos de reconstrucción social. Estos testimonios permitirán documentar sus aportes, desafíos y propuestas para una paz sostenible.
El proyecto contempla actividades de investigación conjunta, conversatorios, publicaciones académicas y eventos bilaterales que impulsen una mirada comparativa sobre el papel de las mujeres en la consolidación de la paz. Estas acciones estarán orientadas a promover el intercambio de buenas prácticas, lecciones aprendidas y estrategias exitosas desarrolladas en ambos países.
La Embajada de Colombia en Azerbaiyán valora profundamente este tipo de iniciativas que, desde el ámbito académico y cultural, fortalecen los vínculos entre ambos países, promueven la construcción de sociedades más incluyentes y resilientes, y contribuyen a visibilizar el papel fundamental de las mujeres en los procesos de paz y reconstrucción social.