logo gov.co
El miércoles 29 de enero, el Presidente Gustavo Petro posesionó a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores, esta semana se cumplen los primeros 30 días de su gestión y aquí le contamos algunos de los principales logros de la entidad, en cabeza de la Canciller más joven de la historia del país:
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de febrero del presente año, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 14 de febrero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En el Palacio de Nariño, el Presidente Gustavo Petro Urrego, posesionó este miércoles 29 de enero a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
El Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Colombia en Azerbaiyán, Andrés Felipe Giraldo López, sostuvo una reunión con Rusif Huseynov, Director del Topchubashov Center, gracias a la gestión y el apoyo de la investigadora Simona Scotti, con el fin de explorar oportunidades de colaboración.
Con motivo de la celebración de las elecciones municipales, el Gobierno de la República de Azerbaiyán ha declarado feriado el día 29 de enero de 2025, razón por la cual la Embajada de Colombia en Azerbaiyán y su Sección Consular no tendrán atención al público.  
La línea telefónica +994512055996 correspondiente a la Sección Consular se encontrará habilitada para casos de emergencia de connacionales que requieran asistencia consular.
El 19 de enero, con el motivo de la conmemoración del “Día de Luto Nacional”, también conocido como “Enero Negro”, el Encargado de Negocios a.i. de Colombia en Azerbaiyán, Andrés Felipe Giraldo López, junto con representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, visitó el Callejón de los Mártires para rendir homenaje a las víctimas de los trágicos sucesos del 19 y 20 de enero de 1990. En esta fecha se recuerda la represión y masacre sufrida por la población azerbaiyana en 1990, un hecho que marcó la historia del país en su lucha por la independencia y la soberanía.
Con motivo de la conmemoración del “Día de Luto Nacional” en Azerbaiyán, también denominado “Enero Negro”, donde se recuerda la represión y masacre sufrida por la población azerbaiyana en 1990 y se honra a sus víctimas, el Gobierno de Azerbaiyán ha declarado como día no laboral el 20 de enero de 2025, razón por la cual la Embajada de Colombia en Azerbaiyán y su Sección Consular no tendrán atención al público.  
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de enero, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 17 de enero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
Con motivo de la celebración del “Día de la Solidaridad de los Azerbaiyanos del Mundo” y el “Año Nuevo”, el Gobierno de la República de Azerbaiyán ha declarado días festivos el 30 y 31 de diciembre de 2024, así como el 1, 2 y 3 de enero de 2025, razón por la cual la Embajada de Colombia en Azerbaiyán y su Sección Consular no tendrán atención al público.
El 13 de diciembre de 2024, en el Green House Restaurant del Hotel Marriott Boulevard, la Embajada y el Consulado de Colombia en Azerbaiyán llevaron a cabo la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XII Curso de Español como Lengua Extranjera (ELE), un evento que coincidió con la celebración del 30º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Azerbaiyán.
En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y conmemorando el 30º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas de Colombia con Azerbaiyán, entre el 10 y el 12 de diciembre de 2024, la Embajada y el Consulado de Colombia en Bakú organizaron una serie de eventos literarios y culturales con la participación de tres destacados exponentes de la literatura colombiana: Lauren Mendinueta, poeta, ensayista y traductora; Martín Gómez, Consultor editorial y gestor cultural; y Carlos Alfredo Betancourt, historiador y escritor.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, anunció desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que Colombia está gestionando apoyos internacionales para enfrentar la emergencia climática en el país, especialmente en Chocó, la Alta Guajira y Bogotá. “Estamos moviendo todas nuestras capacidades para atraer más ayuda que nos permita responder a la situación de catástrofe”, afirmó Murillo.
Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2024 - @CancilleriaCol. En un logro histórico, Colombia fue reconocida con un Guinness World Record por acoger y liderar la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, alcanzando la participación de la mayor cantidad de países en una cumbre sobre este tema. Este es el primer récord mundial otorgado en esta categoría.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de Tecnología de la Información correspondiente al mes de octubre, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 18 de octubre, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024, 
Los días 10 y 11 de octubre de 2024, el Embajador de Colombia en Azerbaiyán, Luis Fernando Cuartas Ayala, encabezó la delegación colombiana en la Conferencia Pre-COP29, celebrada en Bakú. Este importante evento climático reunió a líderes globales para debatir y coordinar estrategias en preparación para la COP29, que se celebrará en noviembre en la capital azerbaiyana.
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre